
El mundo de las redes sociales puede resultar en ocasiones muy complejo, por lo tanto hoy te traemos errores comunes que no debes cometer a la hora de utilizar las múltiples plataformas que existen.
1.No tener los perfiles optimizados
No tener una biografía completa, imágenes de perfil pixeladas, tiendas de Facebook sin horario, etc. Aunque no lo creas, estos son errores bastante comunes en perfiles de empresa. Mantener un perfil optimizado y tener todos los datos que pueden resultar de utilidad a los clientes nos dará una buena imagen frente al mismo y es fundamental para que nos encuentren con facilidad y se interesen por nuestra cuenta.
2.Utilizar perfil personal en lugar del profesional
En Instagram y Facebook tenemos la opción de crear una cuenta de empresa, lo que nos ofrece ciertas ventajas que deberíamos aprovechar. El perfil profesional nos ayuda a potenciar más nuestra imagen de marca con estadísticas, pudiendo hacer publicidad o programar publicaciones.
3.No tener una estrategia clara en redes sociales
No planificar lo que se va a compartir o publicar por publicar te provocará dolor de cabeza a la hora de compartir, ya que tendrás el estrés de última hora para elegir entre las diferentes opciones que tengas.
4.No interactuar con otros usuarios
Si ignoramos a los usuarios al final nos ignorarán. No interactuar con la gente supondrá que se acaben cansando y dejen de interactuar con la cuenta. Lo correcto en redes sociales es contestar a los mensajes y comentarios e interactuar en otras publicaciones.
5.Usar muchos hashtags
Instagram deja poner 30 hashtags, pero tampoco debemos abusar de ellos en las publicaciones. Esta es una gran herramienta de visibilidad si se utiliza adecuadamente. Si pones todos los hashtags más utilizados tu publicación, se perderá entre otras miles y será difícil encontrarla. Sin embargo, si utilizamos los hashtags que más le interesen a nuestro público objetivo podremos diferenciarnos y llegar a las personas que más puedan sentirse atraídas por nuestro negocio.
6.Abandonar las redes sociales en vacaciones
Parece mentira, pero es algo muy real, y es que moverse en redes sociales es una carrera de fondo y, por ello, hay que ser constante. Puede que en vacaciones no vendamos, pero los potenciales clientes siguen utilizándolas, por eso, mantenerse activos en redes no es una opción, sino una obligación.
7.Dejar que cualquiera gestione tus redes sociales
Cualquiera puede abrir un perfil en una red social y publicar, pero no es lo mismo gestionar tu perfil personal que uno profesional. Por lo tanto, ya que si tenemos un restaurante no contrataremos a un mecánico de cocinero. Con las redes sociales ocurre lo mismo: no vamos a dejar que las lleve cualquiera. Hay muchas agencias que hoy día se dedica a la gestión de redes, al marketing digital, etc. Así que debes confiar en profesionales y no dejar la imagen de tu empresa en manos de cualquiera.
Ahora cuéntanos, ¿Alguna vez has cometido alguno de estos errores? Coméntanos si te han sido útiles estos consejos.
Para más información sobre marketing digital puedes ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de poder ayudarte.